Conoce la estructura de la piel y su relación con la cosmética

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y juega un papel vital en la protección, regulación y percepción sensorial. Para entender cómo actúan los ingredientes cosméticos, es esencial conocer las capas de la piel: epidermis, dermis e hipodermis. En este artículo te explicamos su estructura, funciones y cómo interactúan con los productos cosméticos.

¿Por qué es importante conocer las capas de la piel en cosmética?

Al desarrollar y aplicar productos cosméticos, comprender la anatomía de la piel ayuda a seleccionar los ingredientes más efectivos. Cada capa tiene características específicas que determinan la penetración, absorción y eficacia de los activos cosméticos.

Epidermis: La barrera protectora

La epidermis es la capa más externa de la piel. Actúa como barrera frente a agresores externos como bacterias, radiación UV y contaminantes. Está compuesta por varias subcapas, entre ellas:
  • Estrato córneo: donde se acumulan las células muertas; es clave para la protección.
  • Estrato basal: donde se generan nuevas células y se produce melanina.

Funciones principales de la epidermis:

  • Protección frente al entorno
  • Prevención de la pérdida de agua
  • Producción de queratina y melanina

Ingredientes cosméticos que actúan en la epidermis:

  • Hidratantes (ácido hialurónico de alto peso molecular)
  • Exfoliantes suaves (AHA, BHA)
  • Protectores solares

Dermis: La capa media que aporta firmeza

La dermis se encuentra debajo de la epidermis y es donde reside la estructura de soporte de la piel. Contiene colágeno, elastina, vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.

Funciones principales de la dermis:

  • Sostén y elasticidad
  • Regulación térmica
  • Nutrición de la epidermis

Ingredientes cosméticos que actúan en la dermis:

  • Péptidos
  • Retinoides
  • Ácido hialurónico de bajo peso molecular
  • Factores de crecimiento
Estos ingredientes requieren formulaciones que logren penetrar más allá de la epidermis para estimular la síntesis de colágeno y mejorar la firmeza.

Hipodermis: La capa más profunda

La hipodermis o tejido subcutáneo está formada principalmente por grasa y tejido conectivo. Su función es proteger los órganos internos, actuar como reserva energética y ayudar en el aislamiento térmico.

Funciones principales de la hipodermis:

  • Protección mecánica
  • Reserva energética (grasa)
  • Regulación térmica
Aunque la mayoría de los cosméticos no llegan directamente a esta capa, los tratamientos estéticos más avanzados (como la mesoterapia o aparatología) sí pueden tener un impacto en la hipodermis.

¿Cómo elegir los ingredientes cosméticos según las capas de la piel?

Cuando se formula un producto cosmético, es crucial tener en cuenta la capa de la piel donde se espera que actúe. Por ejemplo:
  • Para hidratar la superficie: ingredientes de gran tamaño molecular (como glicerina o pantenol).
  • Para tratar arrugas y pérdida de firmeza: moléculas más pequeñas como el retinol o péptidos, que pueden llegar a la dermis.

Conclusión

Conocer las capas de la piel —epidermis, dermis e hipodermis— es esencial para entender cómo funcionan los productos cosméticos y seleccionar los ingredientes activos más adecuados. Lemmel te ofrece materias primas cosméticas de calidad, formuladas para actuar en cada nivel de la piel de forma eficaz y segura.